Author: Clínica Oriente

Inicio / Articles posted by Clínica Oriente
María Ángeles Bonmatí, fisióloga: “Hay quien dice que cuanto más duerme, menos vive. Está totalmente equivocado”

María Ángeles Bonmatí, fisióloga: “Hay quien dice que cuanto más duerme, menos vive. Está totalmente equivocado”

La mitología, la religión y el arte en todas sus vertientes están repletos de referencias al sueño y a la dificultad para conciliarlo. Escritores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan Rulfo o Sylvia Plath padecieron insomnio y hablaron de él en sus obras. Franz Kafka también narró en sus cartas sus problemas para dormir,…

Continuar leyendo
¿Qué espacio ocupa el universo al expandirse?

¿Qué espacio ocupa el universo al expandirse?

Filosóficamente hablando, el universo es todo. Eso quiere decir que no se puede expandir hacia nada porque no hay nada que no sea el universo. Para entender esto se suele plantear la analogía de que el Big Bang, la llamada explosión que dio origen al universo, no es como una bomba nuclear que parte de…

Continuar leyendo
Humanos, máquinas y ajedrez

Humanos, máquinas y ajedrez

En nuestro bosque infinito de la semana pasada, la probabilidad de que una bala disparada al azar se incruste frontalmente en un tronco, contrariamente a la intuición (que sugiere que, al haber infinitos árboles, ocurrirá con certeza), es 0. Pues “frontalmente” quiere decir que la línea de la trayectoria de la bala (y por ende…

Continuar leyendo
Cuando el agua caliente se congela más rápido que la fría: así funciona el efecto Mpemba

Cuando el agua caliente se congela más rápido que la fría: así funciona el efecto Mpemba

El efecto Mpemba es un fenómeno por el que un líquido caliente puede congelarse más rápido que uno frío, bajo ciertas condiciones. Este hecho, contraintuitivo, se conoce, al menos, desde la época de Aristóteles, hace unos 2.300 años. Fue redescubierto por Erasto Mpemba, estudiante de secundaria de Tanzania, quien, junto con el físico Denis Osborne,…

Continuar leyendo
Los museos de ciencias naturales no dan abasto: tres científicas de Madrid tocan a 1,5 millones de insectos cada una

Los museos de ciencias naturales no dan abasto: tres científicas de Madrid tocan a 1,5 millones de insectos cada una

La bióloga Amparo Blay tiene un manojo de llaves con el que acceder a un mundo de fantasía. Abre un armario metálico y aparecen unos animales inverosímiles: escarabajos violín de Malasia, idénticos al instrumento. Entreabre otra puerta y saca una bandeja con machos de escarabajo hércules, un monumental insecto centroamericano del tamaño de una mano,…

Continuar leyendo
Y el mundo, ¿acabará en fuego?

Y el mundo, ¿acabará en fuego?

Hoy traigo una bola de cristal que tiene la fascinante habilidad de predecir el futuro. Es una esfera preciosa que ha sido esculpida por miles, cientos de miles de manos con el tiempo. Funciona perfectamente y, cuando no lo hace, posee la increíble capacidad de corregirse. Tiene solo un pequeño problema: no es sencillo aprender…

Continuar leyendo
El argentino Luis Caffarelli gana el ‘Nobel’ de matemáticas por iluminar lo que ocurre en un vaso con hielo

El argentino Luis Caffarelli gana el ‘Nobel’ de matemáticas por iluminar lo que ocurre en un vaso con hielo

El matemático argentino Luis Caffarelli, bonaerense de 74 años, se queda absorto al hablar de un vaso con hielo. Al derretirse los cubitos, explica entusiasmado, sus aristas se van redondeando, creándose poco a poco un nuevo mundo en esa frontera entre el sólido y el líquido, un enrevesado universo con energías y geometrías cambiantes. Caffarelli…

Continuar leyendo
Una nueva pista genética apunta a los perros mapache del mercado de Wuhan como origen de la pandemia de covid

Una nueva pista genética apunta a los perros mapache del mercado de Wuhan como origen de la pandemia de covid

Un equipo internacional de científicos ha encontrado ADN de perros mapache en muestras que también tenían coronavirus SARS-CoV-2 obtenidas en enero de 2020, en las superficies del mercado de Huanan de la ciudad china de Wuhan, según han confirmado los propios autores a la revista estadounidense The Atlantic. El hallazgo no demuestra nada, pero es…

Continuar leyendo
Matemáticas ancestrales

Matemáticas ancestrales

Niños indios estudian a la sombra de un árbol en una escuela dirigida por el Gobierno indio en Jammu.Channi Anand (AP) La impropiamente denominada ecuación de Pell (Euler se la atribuyó erróneamente), de la que nos hemos ocupado en semanas anteriores, ya fue estudiada en la antigüedad, tanto en India como en Grecia, sobre todo…

Continuar leyendo
El enigma del cáncer colorrectal: aumenta de manera alarmante en los jóvenes y disminuye en los mayores

El enigma del cáncer colorrectal: aumenta de manera alarmante en los jóvenes y disminuye en los mayores

Los expertos de medio planeta están alertando de un fenómeno inquietante. Los casos de cáncer colorrectal están disminuyendo en las personas mayores, pero disparándose globalmente en los menores de 50 años. La incidencia ha aumentado a un “alarmante” ritmo de alrededor del 3% cada año en muchos países, con incrementos incluso más rápidos en los…

Continuar leyendo
Hallado un gran volcán activo en Venus

Hallado un gran volcán activo en Venus

Unas imágenes de radar tomadas hace más de 30 años acaban de desvelar la prueba más concluyente de un volcán en erupción en Venus, el planeta gemelo de la Tierra que, por razones desconocidas, se convirtió en un mundo infernal cuya superficie roza los 500 grados, suficiente para fundir el plomo. En 1991, la sonda…

Continuar leyendo
Una pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes con una leucemia muy agresiva

Una pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes con una leucemia muy agresiva

Una píldora experimental ha conseguido la remisión completa del cáncer en 18 pacientes que estaban prácticamente condenados a muerte por un tumor muy agresivo que no respondía a otros tratamientos. La enfermedad, la leucemia mieloide aguda, es el cáncer de la sangre más frecuente en adultos, con unos 120.000 casos anuales, y la supervivencia a…

Continuar leyendo
Howard Hu, ingeniero jefe de la NASA: “Hemos construido la mejor nave espacial de la historia”

Howard Hu, ingeniero jefe de la NASA: “Hemos construido la mejor nave espacial de la historia”

Howard Hu nació en Shanghái, China, hace 53 años. Sus padres emigraron a Estados Unidos y montaron un restaurante. El pequeño Howard creció empalmando primeros trabajos de lavaplatos y cocinero, mientras pensaba que estudiar mucho podría ser su pasaporte a “una vida mejor”. Por aquella época vio La Guerra de las Galaxias. Fue “la catapulta…

Continuar leyendo
Traducción »